Saltar al contenido

Habitación Montessori: la organización IDEAL del espacio para tu hijo

A la hora de organizar una habitación Montessori para estimular y potenciar la independencia del niño, pueden surgir algunas dudas: ¿cómo es una habitación Montessori?, ¿qué elementos debe tener?, ¿qué decoración es más apropiada? …

Te damos las líneas principales para crear una habitación Montessori, sin olvidar que lo más importante es preparar un espacio donde el niño se sienta cómodo y tranquilo.

Habitación Montessori - Método Montessori
Habitación Montessori – El espacio preparado para el niño

¿Cómo es una habitación Montessori?

Incluir la metodología Montessori en tu hogar pasa por crear y adaptarlo a tu hijo, creando espacios preparados que fomenten su independencia, creatividad y descubrimiento del entorno que le rodea.

Características de un habitación Montessori

Decoración simple y bonita

Una habitación Montessori se caracteriza por tener una estética agradable y simple con colores neutros que la conviertan en un espacio de tranquilidad para el desarrollo del niño.

Además de los colores, es importante utilizar diferentes texturas y accesorio o elementos de decoración realistas como láminas de animales. 

Espacio abierto y adaptable

Los muebles de una habitación Montessori es uno de las cosas que más dudas plantean a los padres. Hay que comenzar con dos consideraciones básicas:

  1. Pocos Muebles. Y es que menos es más, mientras menos muebles ocupen el espacio de nuestro hijo, más opciones tendrá para moverse, trabajar con materiales e interactuar con los elementos del entorno.
  2. La etapa de desarrollo del niño. Una habitación Montessori para un bebé va a contar con una zona de actividades para los móviles o comienzo del gateo. Si hablamos de un bebé que comienza a caminar, la barra y el espejo serían elementos que le ayudarán a dar sus primeros pasos. Con niños más mayores se recomienda una mesa con espejo para el conocimiento del individuo, etc.

Orden e independencia

El orden es una seña de identidad del método Montessori. En las escuelas Montessori los niños recogen y ordenan en el mismo lugar cada material después de su uso. No solo es importante como parte del sistema de trabajo sino también para el desarrollo de la personalidad del niño desde edades tempranas.

Las opciones de almacenamiento y la forma en la que se exhiben los materiales, los libros y la ropa son importantes para inculcar ese sentido de orden e independencia.

El niño deber tener libertad de movimiento  para alcanzar los materiales o artículos personales por él mismo. Por eso la prioridad de los padres al organizar una habitación Montessori será que su hijo alcance fácilmente todo lo que necesite para su vida, desde unos pantalones hasta el puzle o el libro que quiere leer.

  • La habitación deber estar despejada, el niño tiene que poder ver  fácilmente dónde se guarda todo y a qué lugar tiene que volver a colocar cada material que utilice.
  • Los elementos tienen que estar a su altura, colocando ganchos bajos para mochilas o chaquetas, estanterías de pocos niveles para libros y materiales y armarios con cajones y cestas bajas para la ropa. Además, colgando la ropa en una barra de perchas a la altura del niño fomentará que se vista solo y ayudará a los padres a trabajar actividades de la vida práctica.  

Todo este orden y una visión completa de su espacio genera en el niño una sensación de seguridad y control fundamental para su desarrollo personal.

Comodidad

Si algo caracteriza una habitación Montessori es su comodidad.

  • Conseguirás ese confort utilizando materiales naturales como el algodón o la lana.
  • El espacio deber tener una temperatura adecuada, y se pueden añadir mantas naturales o alfombras para dar a la estancia más calidez.
  • Otro elemento importante es que la habitación reciba luz natural, que se puede oscurecer para las siestas.  

La seguridad

Una habitación basada en Montessori se dispone para que el niño, desde cualquier edad, pueda quedarse solo para dormir y jugar de forma independiente. Para ello, la seguridad en cada etapa es muy importante. Aspectos a tener en cuenta:

  • Materiales y juguetes apropiados para su edad. Todos los elementos a los que le niño pueda tener acceso en su habitación deben de ser seguros y acordes a su edad, con especial atención en las piezas pequeñas o desmontables. Con este tipo de materiales se puede trabajar con el adulto y sacar fuera cuando el niño esté solo.
  • Proteger el entorno. Detectando los peligros que puede haber en la habitación, cubriendo con protectores los radiadores, fijando estanterías o armarios inestables, etc.
accessibility

Fomentar la independencia, la creatividad y el desarrollo

La organización de una habitación Montessori tiene que estar pensada por y para el niño. Reduce los elementos que le distraigan y ponle fácil el acceso a todo lo que pueda necesitar.

¿Cómo organizar una habitación Montessori?

El enfoque Montessori promueve la idea de crear oportunidades para que los niños, desde su nacimiento, experimenten libertad de movimiento y el respeto como parte de su proceso de aprendizaje.

Crear una habitación Montessori se trata de decorar un espacio bonito que promueva la independencia y la elección del niño. No hay una manera única de hacer una habitación inspirada en el método Montessori y ten en cuenta que ninguna habitación va a ser es perfecta. Cada familia y cada niño son diferentes, por lo que siéntete libre de adaptar estas indicaciones a tus circunstancias personales (espacio, estilo, etc.).

Tres consejos antes de comenzar a organizar la habitación Montessori de tu hijo:

  1. Prepárate. Hay muchos contenidos y libros Montessori muy interesantes que te ayudarán a crear el entorno preparado para tu hijo. Empápate de su filosofía y el método Montessori antes de comenzar.
  2. Piensa en el niño. Orienta el estilo y los elementos pensando en los gustos y necesidades de tu hijo. Cuando la edad lo permite, es buena idea que formen parte del proceso y formen parte de las decisiones. Al fin y al cabo, es su espacio.
  3. Pruébala. Ponte en la piel de niño, trata de ver todas las partes de la habitación desde su perspectiva. Así que acuéstate, siéntate, gatea y muévete por la habitación. 

En cada etapa del niño sus necesidades e intereses son distintos, por lo que su habitación Montessori se adaptará a cada momento de su desarrollo. Aunque la disposición es la misma, según vaya creciendo el niño irán cambiando y añadiendo elementos y muebles.

¿Qué elementos debe tener una habitación Montessori?

El espacio de un dormitorio Montessori se diseña en función de las necesidades y capacidades del niño. Colocar todos los muebles y elementos de la habitación a su nivel es una manera de tramitarle respeto.

Así, el niño puede cambiar su entorno cuando quiera sin la dependencia de sus padres y aprende a controlar su vida desde una edad temprana. Todo ello, genera en él una sensación de confianza y seguridad en sí mismo.

Una habitación Montessori va a permitir a los pequeños explorar libremente su entorno y hacer cosas por sí mismos, para ello se compone de un espacio de descanso, otro de trabajo y lectura, otro de almacenamiento y otro para el cuidado personal. Además, cada zona va a contar con unaz características y unos muebles Montessori concretos.

Espacio de descanso: la cama Montessori

La cama Montessori tiene que ser un espacio simple, relajante y perfecto para dormir, sin elementos que distraigan al niño.

Cama Montessori
Cama Montessori

Para los niños más pequeños la cama se coloca en el suelo, de tal manera que pueda entrar y salir de manera independiente. La cama Montessori se compone de un colchón, preferiblemente de algodón o materiales naturales, y un tatami o somier. Su disposición en el suelo permite que el niño se levante con mayor facilidad, a medida que se hace mayor se puede elevar, pero siempre facilitando su libertad de movimiento.

Es un espacio simple, claramente pensado para descansar. Por eso no se colocarán ni espejos ni otros elementos de distracción en el lugar que el tu hijo va a dormir.

La rutinas son fundamentales en el desarrollo del niño, así se debe facilitar el entorno para que consiga un hábito saludable del sueño a la vez que refuerza su autonomía. Verás como tu hijo, se va a la cama cuando está cansado, y se levanta cuando ya ha descansado suficiente.

¿Dónde comprar camas Montessori?

La habitación Montessori de tu hijo será única y llevará tu estilo personal, por eso aquí te proponemos distintos estilos de cama que cumplen con los requisitos necesarios para ser un buen espacio de descanso.

Espacio de almacenamiento: Estantería Montessori

Estantería de Materiales Montessori

Espacio de trabajo y lectura

Espacio del trabajo en una Habitación Montessori
Espacio del trabajo en una habitación Montessori
Estantería de lectura Montessori
Espacio de lectura: Estantería de libros Montessori

Espacio de cuidado personal: Armario Montessori

Armario para una habitación Montessori
Espacio de cuidado personal en una habitación Montessori

Ejemplos de habitación Montessori según la etapa de desarrollo del niño

Habitación Montessori para recién nacidos

La habitación Montessori para un recién nacido, además de los elementos esenciales, tiene una zona de actividades para los móviles o comienzo del gateo.

Habitación Montessori para recién nacidos

Los móviles Montessori son una material para el desarrollo ocular del niños en los primeros meses de vida. Según las semanas de edad del bebé se le propondrá un móvil distintos, así:

  1. Móvil Munari (recién nacidos hasta las 6 semanas ) el móvil de contrastes con imágenes planas de figuras geométricas en blanco y negro, ideal para la visión temprana de los recién nacidos.
  2. Móvil Octaedro ( desde las 6 semanas hasta los 2 meses ) son figuras geométricas con volumen de los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo). Es un móvil para las primeras semanas del bebé cuando comienza a diferenciar colores.
  3. Móvil Gobbi ( a partir de los 2-3 meses) se compone de serie de cinco bolas con diferentes tonalidades de un mismo color y se presenta a diferentes alturas. Es un paso más en la destreza visual del bebé, se trabaja la diferenciación de los colores y la percepción de la profundidad. 
  4. Móvil los Bailarines (a partir de los 3 – 4 meses) es un móvil dinámico con de figuras brillantes con siluetas de bailarines que le niño puede seguir con la mirada para mejora su agilidad visual.
  5. Móviles para agarrar (a partir de 4 meses) son móviles que fomentan el agarre como el aro de madera para la destreza óculo-manual.

Habitación Montessori para bebés de 3 a 18 meses

La habitación Montessori para un bebé de 3 a 18 meses, que comienza a caminar, incluye en la zona de trabajo la barra y el espejo para ayudarle a dar sus primeros pasos.

Habitación Montessori para bebes de 3- 6 meses

Habitación Montessori para niños de 18 meses a 3 años

La habitación Montessori para niños de más de un año tendrá una zona de trabajo con silla y mesa.

Habitación Montessori para niños de 18 meses a 3- años /