Saltar al contenido

Colegios Montessori: lo que tienes que saber

Conoce a fondo lo que necesitas saber sobre las escuelas Montessori

Si tienes hijos pequeños y te gusta Montessori seguro que te has hecho estas preguntas como estas: ¿qué colegios Montessori hay en mi ciudad? ¿cómo funciona un colegio Montessori? ¿qué características ha de cumplir?

Aquí podrás encontrar las respuestas. Sigue leyendo.



¿Cómo son las escuelas Montessori? 7 características esenciales

¿Qué ha de cumplir un colegio para que sea catalogado Montessori? El principal requisito es que la dirección y profesorado de la escuela, instituto o centro infantil apueste por seguir la metodología iniciada por María Montessori.

Lógicamente el grado de implicación varía enormemente. Igual que ocurre con otras cuestiones, el hecho de poner el apellido Montessori al colegio no significa que se siga correctamente ni al 100% la metodología fundamentada por María Montessori.

Colegios Montessori: niño jugando en escuela infantil con material de resaques de madera.
Niño trabajando con material en centro infantil

A continuación puedes encontrar siete características destacadas de los colegios Montessori:

1. Observación por parte de los maestros

El profesor interviene menos a costa de observar más, de forma sistemática. Se han de vigilar los periodos sensibles de cada niño.

Además hay cuatro aspectos clave a monitorizar:

  • La autodisciplina del niño, su capacidad de contenerse.
  • El número de interacciones sociales con otros niños.
  • La concentración del niño en cada acción que realiza.
  • La frecuencia de acciones que lleva a cabo.

Con ellos el profesor puede decidir si el niño ya está en disposición de trabajar con un nuevo material; o si requiere un material alternativo para poder abordar el mismo concepto; o si es necesario que cambie su rumbo de aprendizaje a otra dirección más favorable en ese momento.

2. Autonomía del niño

Se busca continuamente ayudar al niño a hacerlo por sí mismo, favoreciendo su autonomía.

Los adultos (profesores en este caso) no ordenan al niño todas las directrices a seguir.

Cuando un niño decide con qué trabajar está aprendiendo con interés real, sin sentirse forzado, a la par que mejora su capacidad de hacerse valer por sí mismo. Obviamente esto redunda en optimizar su toma de decisiones.

3. Entorno preparado

Las clases Montessori presentan un entorno preparado para el autoaprendizaje. Todo en ellas ha de estar ajustado a la altura y fuerza de los niños: estanterías, mesas, sillas, acceso a los materiales, perchas, etc.

El centro de las clases se suele reservar a un espacio amplio que permita desplegar los tapetes para trabajar con materiales.

Además la clase ha de ser bella. Sin estar sobrecargada. Con ilustraciones sencillas y naturales que inspiren.

4. Libertad de movimiento

Se motiva a que el niño tenga suficiente libertad de movimiento. Ha de poder explorar e interactuar sin presiones, con libertad para elegir el material de aprendizaje con el que desea trabajar, así como cuánto tiempo va a dedicar a ello.

La motricidad ayuda en buena medida a que el cerebro asimile mejor los conceptos.

Por supuesto hay un límite claro en su libertad: la libertad del resto de personas.

5. Materiales

Se hace un uso extensivo de materiales Montessori. Recuerda cómo son:

  • Se centran en una única cualidad.
  • De forma tangible ayudan a comprender conceptos abstractos.
  • Hechos de materiales naturales – madera, cristal, telas – en detrimento de otros artificiales como el plástico.
  • Incluyen control de errores.

6. Grupos heterogéneos

Los niños no se separan estrictamente por años. Hay grupos heterogéneos, con alumnos de diferentes edades. Esto tiene pleno sentido ya que la edad mental de un niño no ha de coincidir con su edad física.

Se fomenta que el niño se desenvuelva en un entorno en el que hay otros niños cuyo nivel de desarrollo es similar. Aprenden unos de otros.

Grupos de edades en los colegios Montessori

Habitualmente los centros educativos Montessori agrupan a los niños en bandas de tres años de edades:

  • De 0 a 3 años. Centros de educación preescolar.
  • De 3 a 6 años. Centros de educación infantil.
  • De 6 a 9 años. Centros de educación primaria.
  • De 9 a 12 años. Centros de educación primaria.

7. Curriculum individualizado

El niño no se adapta estrictamente a un curriculum preestablecido para su edad, sino que cada niño sigue su particular ruta de aprendizaje.

Esto tiene pleno sentido para que se aprovechen al máximo los periodos sensibles que atraviesan los pequeños.


Listado de escuelas Montessori en España

En esta lista puedes encontrar algunos de los centros educativos españoles que siguen el método Montessori en su plan docente. En Estados Unidos hay más de 8.000 centros educativos Montessori. Sin llegar a esas cifras, en España se observa un continuo crecimiento de estos colegios tan especiales.

Listado de Colegios Montessori en Madrid

En la Comunidad de Madrid se puede encontrar una oferta destacada de centros educativos con filosofía Montessori. Estos son algunos de los más relevantes:

  • Madrid Montessori. Ubicación: C/Genil, 11. El Viso. 28002. Madrid. Teléfono: 910 492 215. Web: http://www.madridmontessori.org.
  • Montessori School British Education. Edades: de infantil a bachillerato. Ubicaciones: El Enebral; Los Fresnos; Mataespesa Centro Concertado; Los Fresnos-Mataespesa; La Florida. Teléfono: 918 579 300. Web: http://www.montessorischool.es.
  • The English Montessori School. Ubicación: C/Auriga, 3. 28023. Aravaca. Madrid. Teléfono: 913 572 667. Web: https://www.englishmontessorischool.com.
Colegio Montessori School British Education - Madrid
Montessori School British Education (Madrid)

Listado de Colegios Montessori en el resto de España

Por supuesto, en el resto de España también hay buenos centros educativos Montessori. En el siguiente listado puedes encontrar algunos de los más destacados.


Te animamos a seguir navegando por nuestra web. Descubre grandes materiales Montessori en todas las áreas de desarrollo de los niños. Desde las matemáticas hasta cómo ha de ser la habitación Montessori de tus hijos. Por supuesto, también los mejores libros Montessori incluyendo algún PDF gratuito.